Las mujeres desde siempre hemos cultivado y trabajado la tierra

Sabemos que vienen momentos difíciles durante y después de la pandemia

La Colectiva Actoras de Cambio junto a las redes de mujeres mam y chuj propusimos los huertos en función de prevenir la crisis alimentaria por la pandemia, por ello se crearon mecanismos para sembrar.

Es importante conectarnos con la madre tierra, agradeciendo la sabiduría de nuestras abuelas de enseñarnos a moldear la tierra y recibir de ella los sagrados alimentos. Hoy las mujeres siembran rábanos, güicoy, zanahorias, pepino, milpa, frijoles, hierbas y fortalecen sus huertos de plantas medicinales que con su esencia, ayuda a curarnos del susto, de los malestares de la garganta y a fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Ante la crisis actual, Actoras de cambio y las mujeres de las redes seguimos resistiendo y organizadas desde nuestras casas, nos sentimos acompañadas, y ¡no nos soltamos!

Texto y fotos: Equipo Mam

Comparte esta noticia:

This Post Has One Comment

Deja un comentario

Interesante

Conoce nuestro blog

Los pechos como símbolo de autocuidado

Cada mama tiene entre 15 y 20 secciones denominadas lóbulos distribuidos como pétalos de una margarita; cada lóbulo tiene muchos lobulillos más pequeños que terminan en bulbos diminutos que pueden producir leche.

Zonas de placer o erógenas

Son las zonas del cuerpo que por su sensibilidad provocan sensaciones de placer al ser estimuladas, lo que se debe a que en ellas se acumulan muchas terminaciones nerviosas.